1 01:00:23,740 --> 01:00:37,770 2 01:00:37,770 --> 01:00:41,950 de 1889 un artista decide recubrirse voluntariamente en 3 01:00:41,950 --> 01:00:44,650 un hospital para enfermos mentales al sur de Francia. 4 01:00:45,870 --> 01:00:48,290 Durante casi un año vive en una austera 5 01:00:48,290 --> 01:00:51,250 habitación con una pequeña ventana que da a 6 01:00:51,250 --> 01:00:51,990 un campo de trigo. 7 01:00:52,710 --> 01:00:55,830 El artista se obsesiona con ese paisaje, necesita 8 01:00:55,830 --> 01:00:59,130 pintarlo y así lo hace, de manera compulsiva, 9 01:00:59,890 --> 01:01:01,570 en diferentes horas del día, a lo largo 10 01:01:01,570 --> 01:01:03,670 de todas las estaciones, durante un año. 11 01:01:05,090 --> 01:01:08,670 Entre 1889 y 1890, tras un brote psicótico, 12 01:01:09,310 --> 01:01:11,370 Vincent Van Gogh se recluye en el asilo 13 01:01:11,370 --> 01:01:12,430 de Saint Paul de Mausolé. 14 01:01:13,050 --> 01:01:14,790 Es uno de los peores años en la 15 01:01:14,790 --> 01:01:16,830 vida del artista, pero también uno de los 16 01:01:16,830 --> 01:01:19,110 más fructíferos en su carrera pictórica. 17 01:01:19,710 --> 01:01:24,270 Pinta más de 143 obras, especialmente paisajes, espacios 18 01:01:24,270 --> 01:01:27,630 abiertos, luminosos, llenos de luz, quizás para huir 19 01:01:27,630 --> 01:01:29,110 de su oscuridad interior. 20 01:01:30,250 --> 01:01:30,610 ¿Quién sabe? 21 01:01:31,590 --> 01:01:33,050 Lo que sí sabemos es que el ser 22 01:01:33,050 --> 01:01:36,670 humano ha necesitado plasmar artísticamente el paisaje desde 23 01:01:36,670 --> 01:01:37,550 que ha podido hacerlo. 24 01:01:38,690 --> 01:01:40,650 Y lo paradójico es que el primer paisaje 25 01:01:40,650 --> 01:01:42,870 que vemos es un baile de sombras grises. 26 01:01:43,550 --> 01:01:46,490 Cuando nacemos, nuestro sistema visual no está maduro, 27 01:01:46,930 --> 01:01:48,970 nuestra visión está borrosa. 28 01:01:49,710 --> 01:01:51,670 Poco a poco vamos enfocando la mirada, vamos 29 01:01:51,670 --> 01:01:54,250 identificando formas, especialmente caras. 30 01:01:55,070 --> 01:01:57,870 Después, incluso antes que el color, aparece algo 31 01:01:57,870 --> 01:01:59,910 que nos acompañará toda la vida. 32 01:02:00,510 --> 01:02:03,450 La distancia, la profundidad, el espacio. 33 01:02:03,870 --> 01:02:05,710 Surge el arriba y abajo, el delante y 34 01:02:05,710 --> 01:02:06,230 detrás. 35 01:02:06,650 --> 01:02:09,550 Nace el irremediable eje Z que nos conecta 36 01:02:09,550 --> 01:02:11,430 con la profundidad de lo que tenemos delante. 37 01:02:12,190 --> 01:02:14,730 Y entonces lo vemos por primera vez. 38 01:02:15,430 --> 01:02:17,350 En algún momento de nuestras vidas que seguro 39 01:02:17,350 --> 01:02:19,850 ni nos acordamos, lo descubrimos. 40 01:02:20,610 --> 01:02:21,930 Descubrimos el horizonte. 41 01:02:28,990 --> 01:02:29,750 Horizonte. 42 01:02:30,290 --> 01:02:32,950 Límite visual de la superficie terrestre donde parecen 43 01:02:32,950 --> 01:02:34,750 juntarse el cielo y la tierra. 44 01:02:35,830 --> 01:02:36,590 Horizonte. 45 01:02:37,110 --> 01:02:42,950 Un concepto geográfico, científico, artístico, metafórico, que paradójicamente 46 01:02:42,950 --> 01:02:44,870 surge de una limitación visual. 47 01:02:45,450 --> 01:02:47,410 Y sin embargo, de este límite nace un 48 01:02:47,410 --> 01:02:48,290 espacio poético. 49 01:02:48,750 --> 01:02:50,910 Un lugar de encuentro entre el cielo y 50 01:02:50,910 --> 01:02:51,230 la tierra. 51 01:02:51,870 --> 01:02:53,770 Y también uno de los principales referentes que 52 01:02:53,770 --> 01:02:55,290 nos va a acompañar toda la vida. 53 01:02:55,650 --> 01:02:57,330 Cuando nos desorientamos, lo primero que hacemos es 54 01:02:57,330 --> 01:02:59,490 levantar la cabeza buscando el horizonte. 55 01:03:00,190 --> 01:03:02,730 Construimos miradores de paisajes para observarlos en todas 56 01:03:02,730 --> 01:03:04,130 sus variantes y colores. 57 01:03:04,810 --> 01:03:07,310 Es un lugar de inspiración y también la 58 01:03:07,310 --> 01:03:08,830 puerta de nuestro futuro. 59 01:03:09,570 --> 01:03:12,570 Nuestras vidas irremediablemente se dirigen hacia su horizonte. 60 01:03:13,470 --> 01:03:15,650 Quizás por todo esto Van Gogh necesitaba pintar 61 01:03:15,650 --> 01:03:17,990 una y otra vez el horizonte que veía 62 01:03:17,990 --> 01:03:18,870 a través de su ventana. 63 01:03:20,330 --> 01:03:21,990 Quizás por eso el ser humano ha intentado 64 01:03:21,990 --> 01:03:24,690 representar una y otra vez el horizonte. 65 01:03:25,610 --> 01:03:27,490 Tal vez en un intento de atrapar eso 66 01:03:27,490 --> 01:03:30,070 que algunos llaman la nostalgia de inalcanzable. 67 01:03:30,930 --> 01:03:32,950 Pero el ser humano no concibe que algo 68 01:03:32,950 --> 01:03:34,010 sea inalcanzable. 69 01:03:34,590 --> 01:03:36,050 Buena parte de la historia del arte y 70 01:03:36,050 --> 01:03:38,070 de la ciencia ha sido recorrer este eje 71 01:03:38,070 --> 01:03:40,210 Z en busca del horizonte. 72 01:03:41,110 --> 01:03:43,310 Algo especialmente complejo en el caso de la 73 01:03:43,310 --> 01:03:44,290 ciencia de las estrellas. 74 01:03:45,110 --> 01:03:46,190 ¿Está saliendo un sol? 75 01:03:46,370 --> 01:03:48,950 Medir las distancias en el universo es súper 76 01:03:48,950 --> 01:03:49,490 complicado. 77 01:03:50,030 --> 01:03:52,210 Porque el brillo de las estrellas por sí 78 01:03:52,210 --> 01:03:54,530 solo no nos da la distancia hasta el 79 01:03:54,530 --> 01:03:54,910 objeto. 80 01:03:55,230 --> 01:03:58,570 De hecho para poder medirlo y para poder 81 01:03:58,570 --> 01:04:01,570 sacar una conclusión al respecto de las distancias 82 01:04:01,570 --> 01:04:04,410 se han tenido que hacer cálculos bastante complejos. 83 01:04:04,630 --> 01:04:06,450 La escalera de distancia es lo que se 84 01:04:06,450 --> 01:04:10,570 utiliza habitualmente para medir distancias en el universo. 85 01:04:10,850 --> 01:04:11,330 ¿Qué sucede? 86 01:04:11,410 --> 01:04:14,750 Que no podemos usar los mismos métodos para 87 01:04:14,750 --> 01:04:18,510 medir distancias a objetos cercanos y objetos lejanos. 88 01:04:18,870 --> 01:04:22,830 Entonces utilizamos algunos métodos para medir distancias a 89 01:04:22,830 --> 01:04:25,910 objetos cercanos como pueden ser estrellas cerca del 90 01:04:25,910 --> 01:04:26,550 sistema solar. 91 01:04:26,550 --> 01:04:30,130 Y nos basamos en esas medidas para utilizar 92 01:04:30,130 --> 01:04:32,950 otros métodos y medir distancias a objetos más 93 01:04:32,950 --> 01:04:36,650 lejanos como pueden ser galaxias que están a 94 01:04:36,650 --> 01:04:37,870 miles de millones de años luz. 95 01:04:38,210 --> 01:04:41,310 Entonces le llamamos escalera porque nos basamos primero 96 01:04:41,310 --> 01:04:43,690 en unas medidas de unos objetos cercanos para 97 01:04:43,690 --> 01:04:47,190 luego basándonos en ella medir la distancia a 98 01:04:47,190 --> 01:04:48,110 objetos más lejanos. 99 01:04:48,510 --> 01:04:51,790 En astrofísica la medida de la distancia es 100 01:04:51,790 --> 01:04:52,970 como una escalera. 101 01:04:53,610 --> 01:04:56,450 Cada peldaño nos lleva al siguiente, cada vez 102 01:04:56,450 --> 01:04:58,170 más lejos, más alto. 103 01:04:59,210 --> 01:05:01,270 Pero por más que alcemos la vista es 104 01:05:01,270 --> 01:05:04,810 imposible, por definición, ver más allá del horizonte. 105 01:05:05,770 --> 01:05:08,250 El cerebro no concibe no poder mirar más 106 01:05:08,250 --> 01:05:08,810 allá de algo. 107 01:05:09,370 --> 01:05:10,630 Así que el arte no ha dejado de 108 01:05:10,630 --> 01:05:13,070 intentar llevarnos más allá del horizonte. 109 01:05:13,830 --> 01:05:15,990 Especialmente un arte nacido a principios del siglo 110 01:05:15,990 --> 01:05:16,290 XX. 111 01:05:18,560 --> 01:05:20,280 Desde sus inicios el cine nos ha cogido 112 01:05:20,280 --> 01:05:21,940 de la mano y nos ha llevado hasta 113 01:05:21,940 --> 01:05:23,060 el final del horizonte. 114 01:05:23,820 --> 01:05:26,420 Ya sea para encontrarnos con el mar o 115 01:05:26,420 --> 01:05:27,900 con las mismísimas estrellas. 116 01:05:28,340 --> 01:05:30,960 Siguiendo un camino de baldosas amarillas hasta la 117 01:05:30,960 --> 01:05:31,740 ciudad de Esmeralda. 118 01:05:32,400 --> 01:05:34,080 Aunque a veces ésta sea inalcanzable. 119 01:05:35,680 --> 01:05:36,260 Y hablando de cine. 120 01:05:36,840 --> 01:05:39,820 En el año 1998 el director australiano Peter 121 01:05:39,820 --> 01:05:41,760 Weir estrena el show de Truman. 122 01:05:42,440 --> 01:05:44,280 En esta peli hay una de las escenas 123 01:05:44,280 --> 01:05:47,740 más atrevidas y poéticas sobre lo que supone 124 01:05:47,740 --> 01:05:50,980 para el ser humano intentar alcanzar el horizonte. 125 01:05:51,980 --> 01:05:55,160 Vamos, hasta el punto de chocar literalmente con 126 01:05:55,160 --> 01:05:55,300 él. 127 01:05:56,580 --> 01:05:58,200 ¿Y qué hay más allá del horizonte? 128 01:05:58,960 --> 01:05:59,360 ¿Una pared? 129 01:05:59,500 --> 01:05:59,940 ¿Un límite? 130 01:05:59,980 --> 01:06:00,300 ¿Un borde? 131 01:06:00,320 --> 01:06:01,840 ¿Un cartel que dice prohibido el paso? 132 01:06:02,040 --> 01:06:02,360 ¡Vuelva! 133 01:06:03,100 --> 01:06:04,700 La historia de la humanidad ha sido un 134 01:06:04,700 --> 01:06:07,180 continuo intento de empujar su pared de Truman 135 01:06:07,180 --> 01:06:08,400 cada vez más lejos. 136 01:06:09,260 --> 01:06:10,480 Primero explorando el planeta. 137 01:06:11,260 --> 01:06:13,300 Después las altas capas de la atmósfera. 138 01:06:13,860 --> 01:06:15,940 Incluso yendo más allá del límite de nuestro 139 01:06:15,940 --> 01:06:16,560 planeta Tierra. 140 01:06:17,160 --> 01:06:19,160 Y hoy en día más allá del sistema 141 01:06:19,160 --> 01:06:19,480 solar. 142 01:06:20,100 --> 01:06:20,900 Hacia las estrellas. 143 01:06:21,160 --> 01:06:23,740 Incluso hacia las estrellas que brillan otras galaxias. 144 01:06:24,400 --> 01:06:27,420 Y todo eso siguiendo nuestro propio camino de 145 01:06:27,420 --> 01:06:28,240 baldosas amarillas. 146 01:06:28,700 --> 01:06:31,500 La imagen del universo en este último siglo 147 01:06:31,500 --> 01:06:32,740 ha cambiado drásticamente. 148 01:06:32,980 --> 01:06:36,540 Nuestra galaxia era el único universo conocido hasta 149 01:06:36,540 --> 01:06:37,080 ese momento. 150 01:06:37,940 --> 01:06:42,380 Luego los métodos para medir distancias evolucionaron muchísimo. 151 01:06:42,640 --> 01:06:45,140 Hemos podido ir conociendo lo inmenso que es 152 01:06:45,140 --> 01:06:45,680 el universo. 153 01:06:45,680 --> 01:06:48,260 Y a día de hoy podemos medir distancias 154 01:06:48,260 --> 01:06:50,140 a galaxias que están muy lejanas. 155 01:06:50,740 --> 01:06:52,760 Y podemos saber que la estructura del universo 156 01:06:52,760 --> 01:06:55,820 a gran escala tiene una forma como de 157 01:06:55,820 --> 01:06:56,360 esponja. 158 01:06:56,800 --> 01:07:00,020 En donde hay zonas donde hay vacíos o 159 01:07:00,020 --> 01:07:01,740 poca concentración de galaxias. 160 01:07:02,020 --> 01:07:04,320 Y otras zonas en las cuales encontramos filamentos 161 01:07:04,320 --> 01:07:07,420 o agrupaciones de miles de galaxias que se 162 01:07:07,420 --> 01:07:09,420 encuentran a miles de millones de años luz 163 01:07:09,420 --> 01:07:09,940 de distancia. 164 01:07:09,940 --> 01:07:12,980 El ser humano siempre está en la búsqueda 165 01:07:12,980 --> 01:07:14,220 de ir más allá. 166 01:07:14,640 --> 01:07:17,400 Observar más lejos y observar las cosas cada 167 01:07:17,400 --> 01:07:18,480 vez con más nitidez. 168 01:07:19,200 --> 01:07:21,540 En el caso de los telescopios la forma 169 01:07:21,540 --> 01:07:23,140 de conseguirlo es muy simple. 170 01:07:23,680 --> 01:07:25,620 Cuanto mayor es el tamaño de un telescopio 171 01:07:25,620 --> 01:07:28,580 mayor es la cantidad de luz que recoge. 172 01:07:28,880 --> 01:07:31,340 Con lo cual un telescopio mayor nos permite 173 01:07:31,340 --> 01:07:34,580 directamente ver objetos que están más alejados. 174 01:07:35,040 --> 01:07:37,940 Y además telescopios más grandes nos dan mayor 175 01:07:37,940 --> 01:07:39,020 poder de resolución. 176 01:07:39,510 --> 01:07:42,100 Es decir, cosas que antes veríamos con poco 177 01:07:42,100 --> 01:07:44,820 detalle como si estuviesen más borrosas las podemos 178 01:07:44,820 --> 01:07:47,240 ver con muchísima más precisión y nitidez. 179 01:07:47,800 --> 01:07:49,840 Llegada a este punto la pregunta surge sola. 180 01:07:50,460 --> 01:07:51,660 ¿Hasta dónde podríamos llegar? 181 01:07:52,240 --> 01:07:54,960 ¿Existe una pared de Truman en el universo? 182 01:07:55,680 --> 01:07:58,520 Lo que nosotros conocemos del universo debido a 183 01:07:58,520 --> 01:08:00,320 las regiones que hemos podido explorar con nuestros 184 01:08:00,320 --> 01:08:02,980 telescopios lo podemos extrapolar a regiones más allá 185 01:08:02,980 --> 01:08:05,620 y plantearnos cuál es la extensión del universo 186 01:08:05,620 --> 01:08:06,340 en su conjunto. 187 01:08:06,340 --> 01:08:09,720 Si nosotros extrapolamos lo que pasa en estas 188 01:08:09,720 --> 01:08:12,100 galaxias que están a nuestro alrededor a regiones 189 01:08:12,100 --> 01:08:13,900 más lejanas que todavía no hemos podido observar 190 01:08:13,900 --> 01:08:16,900 con nuestros telescopios llegamos a la conclusión de 191 01:08:16,900 --> 01:08:18,340 que el universo no tiene un borde. 192 01:08:18,720 --> 01:08:19,720 No existe ninguna pared. 193 01:08:20,460 --> 01:08:22,440 Es cierto que no sabemos si el universo 194 01:08:22,440 --> 01:08:24,460 es finito o infinito en el sentido de 195 01:08:24,460 --> 01:08:26,440 que si saliera una nave espacial de la 196 01:08:26,440 --> 01:08:29,220 Tierra que viajara en una sola dirección si 197 01:08:29,220 --> 01:08:31,520 esta nave regresaría al punto de partida en 198 01:08:31,520 --> 01:08:33,440 el mismo sentido que una hormiga que está 199 01:08:33,440 --> 01:08:36,220 caminando sobre un globo volvería al mismo punto 200 01:08:36,220 --> 01:08:38,360 o se alejaría infinitamente de la Tierra. 201 01:08:38,580 --> 01:08:39,799 Y a día de hoy todavía no tenemos 202 01:08:39,799 --> 01:08:40,860 una respuesta a esta pregunta. 203 01:08:41,080 --> 01:08:43,280 Así que si como Truman cogiéramos nuestro propio 204 01:08:43,280 --> 01:08:46,380 barquito espacial lo más probable es que nunca 205 01:08:46,380 --> 01:08:48,080 llegáramos a chocar contra una pared. 206 01:08:48,880 --> 01:08:51,120 Pero da igual, con nuestra tecnología no podemos 207 01:08:51,120 --> 01:08:52,500 llegar a esas enormes distancias. 208 01:08:53,000 --> 01:08:54,840 Solo podemos viajar lo que nos permiten nuestros 209 01:08:54,840 --> 01:08:55,500 telescopios. 210 01:08:55,920 --> 01:08:58,060 Y para ellos, para ellos sí hay un 211 01:08:58,060 --> 01:08:58,280 horizonte. 212 01:08:58,840 --> 01:09:01,680 El modelo cosmológico estándar es el modelo que 213 01:09:01,680 --> 01:09:04,860 tenemos que mejor describe las observaciones astrofísicas que 214 01:09:04,860 --> 01:09:07,440 nos permiten entender la historia de nuestro universo. 215 01:09:08,200 --> 01:09:10,460 Y según este modelo si rebobinamos hacia atrás 216 01:09:10,460 --> 01:09:13,700 la historia del universo llegamos a que tiene 217 01:09:13,700 --> 01:09:14,440 una edad finita. 218 01:09:14,820 --> 01:09:16,860 Este universo tiene un principio que es lo 219 01:09:16,860 --> 01:09:18,060 que conocemos como el Big Bang. 220 01:09:18,520 --> 01:09:20,140 Debido a que la velocidad de propagación de 221 01:09:20,140 --> 01:09:21,740 la luz, que es el mensajero más rápido 222 01:09:21,740 --> 01:09:25,120 que tenemos, es finita todas aquellas regiones que 223 01:09:25,120 --> 01:09:27,760 están a una distancia de nosotros mayor que 224 01:09:27,760 --> 01:09:29,220 la distancia que le ha dado tiempo a 225 01:09:29,220 --> 01:09:30,680 la luz a recorrer desde el origen del 226 01:09:30,680 --> 01:09:32,560 universo están desconectadas de nosotros. 227 01:09:32,560 --> 01:09:34,840 No tenemos nada, ninguna información sobre ellas. 228 01:09:35,020 --> 01:09:37,060 La región de la que hemos recibido luz 229 01:09:37,060 --> 01:09:39,640 es lo que conocemos como el universo observable 230 01:09:40,120 --> 01:09:41,700 y el borde de esta región que lo 231 01:09:41,700 --> 01:09:43,920 separa de las regiones que todavía no conocemos 232 01:09:43,920 --> 01:09:46,120 es lo que se llama horizonte cosmológico. 233 01:09:46,540 --> 01:09:48,000 Debido a que ninguna señal puede superar la 234 01:09:48,000 --> 01:09:49,800 velocidad de la luz a que vivimos en 235 01:09:49,800 --> 01:09:52,220 un universo de edad finita y además en 236 01:09:52,220 --> 01:09:55,460 continua expansión centrado en todos y cada uno 237 01:09:55,460 --> 01:09:57,500 de nosotros existe una pared de Truman a 238 01:09:57,500 --> 01:09:59,440 más de 45.000 millones de años luz. 239 01:09:59,580 --> 01:10:01,500 Bueno, depende del modelo cosmológico. 240 01:10:03,140 --> 01:10:04,280 ¿Y más allá qué? 241 01:10:04,700 --> 01:10:05,160 ¿Dragones? 242 01:10:05,500 --> 01:10:06,060 ¿Unicornios? 243 01:10:06,640 --> 01:10:07,100 ¿Dios? 244 01:10:07,420 --> 01:10:10,560 El modelo cosmológico estándar postula que el universo 245 01:10:10,560 --> 01:10:13,140 es homogéneo y sótropo a grande escala. 246 01:10:13,300 --> 01:10:15,460 Esto quiere decir que todos los puntos del 247 01:10:15,460 --> 01:10:18,120 universo son equivalentes y todas las direcciones en 248 01:10:18,120 --> 01:10:19,880 las que miremos desde cualquier punto del universo 249 01:10:19,880 --> 01:10:20,880 son equivalentes. 250 01:10:21,280 --> 01:10:24,700 Por tanto, si extrapolamos este modelo cosmológico a 251 01:10:24,700 --> 01:10:27,100 las regiones que hay más allá del horizonte 252 01:10:27,100 --> 01:10:30,380 llegaríamos a la conclusión de que simplemente las 253 01:10:30,380 --> 01:10:32,500 regiones que todavía no hemos observado del universo 254 01:10:32,500 --> 01:10:36,200 son iguales, cúmulos de galaxias, galaxias, de la 255 01:10:36,200 --> 01:10:37,800 misma forma que la hay en el universo 256 01:10:37,800 --> 01:10:38,360 observable. 257 01:10:38,680 --> 01:10:40,620 Aunque bien podría haber un exoplaneta con una 258 01:10:40,620 --> 01:10:41,760 civilización jóvita allí. 259 01:10:42,300 --> 01:10:43,680 Y no es una cuestión de mejorar los 260 01:10:43,680 --> 01:10:44,300 instrumentos. 261 01:10:44,900 --> 01:10:46,560 Da igual lo grande que sea el telescopio. 262 01:10:47,040 --> 01:10:48,120 No podríamos ver más allá. 263 01:10:48,740 --> 01:10:49,720 Es un horizonte. 264 01:10:50,780 --> 01:10:52,680 Y esto parece una constante de la naturaleza, 265 01:10:53,200 --> 01:10:55,720 la de proteger sus límites tras un horizonte. 266 01:10:56,160 --> 01:11:00,040 En 1915, el artista ucraniano Kazimir Malevich lleva 267 01:11:00,040 --> 01:11:01,500 de lienzo una idea que le ronda la 268 01:11:01,500 --> 01:11:03,040 cabeza desde hace un par de años. 269 01:11:03,760 --> 01:11:06,440 Pintar un cuadro todo de negro. 270 01:11:07,740 --> 01:11:08,840 ¿Qué cuadro negro hay? 271 01:11:09,600 --> 01:11:11,660 Para algunos una broma del tal Malevich, para 272 01:11:11,660 --> 01:11:14,060 otros el punto cero del arte abstracto. 273 01:11:14,480 --> 01:11:14,860 Un horizonte. 274 01:11:16,080 --> 01:11:18,340 Ese mismo año, el físico y matemático Karl 275 01:11:18,340 --> 01:11:21,040 Schwarzschild enuncia que si las ecuaciones de la 276 01:11:21,040 --> 01:11:23,980 relatividad general de Einstein son correctas, en la 277 01:11:23,980 --> 01:11:26,840 naturaleza podría existir un objeto tan, tan, tan 278 01:11:26,840 --> 01:11:29,880 compacto que deformara el espacio-tiempo alrededor como 279 01:11:29,880 --> 01:11:31,300 para no dejar escapar la luz. 280 01:11:33,780 --> 01:11:35,540 Otro horizonte de la naturaleza. 281 01:11:35,940 --> 01:11:38,100 El horizonte de sucesos o de eventos. 282 01:11:38,800 --> 01:11:39,820 Otra pared de truco. 283 01:11:40,080 --> 01:11:42,820 Existe la posibilidad de que haya regiones del 284 01:11:42,820 --> 01:11:45,480 espacio-tiempo en las que el campo gravitacional 285 01:11:45,480 --> 01:11:47,820 sea tan intenso que ni siquiera la luz 286 01:11:47,820 --> 01:11:49,000 podría escapar de ella. 287 01:11:49,780 --> 01:11:52,160 Estas regiones se llaman regiones de agujero negro 288 01:11:52,580 --> 01:11:54,940 y la frontera que las separa de la 289 01:11:54,940 --> 01:11:56,980 región externa es lo que conocemos como horizonte 290 01:11:56,980 --> 01:11:57,620 de suceso. 291 01:11:57,620 --> 01:12:00,100 Se le llama así porque nada de lo 292 01:12:00,100 --> 01:12:03,500 que ocurre dentro escapa a la región exterior. 293 01:12:03,780 --> 01:12:05,940 Un horizonte de sucesos es un límite de 294 01:12:05,940 --> 01:12:06,540 la naturaleza. 295 01:12:06,900 --> 01:12:09,340 Un agujero negro es una zona desconectada del 296 01:12:09,340 --> 01:12:10,160 resto del universo. 297 01:12:11,500 --> 01:12:14,040 Efectivamente, es otro horizonte que nos pone la 298 01:12:14,040 --> 01:12:14,620 naturaleza. 299 01:12:15,120 --> 01:12:17,620 Sin embargo, no es hasta 2019 cuando por 300 01:12:17,620 --> 01:12:19,140 fin se obtiene la primera imagen de un 301 01:12:19,140 --> 01:12:20,620 agujero negro, de M87. 302 01:12:21,780 --> 01:12:23,740 Esta proeza se puede llevar a cabo gracias 303 01:12:23,740 --> 01:12:26,860 al telescopio del horizonte de sucesos, una colaboración 304 01:12:26,860 --> 01:12:28,820 de más de 300 personas de todo el 305 01:12:28,820 --> 01:12:29,020 mundo. 306 01:12:29,380 --> 01:12:32,740 Para ello, combinaron datos de telescopios distribuidos a 307 01:12:32,740 --> 01:12:34,800 lo largo de toda la Tierra, consiguiendo así 308 01:12:34,800 --> 01:12:38,420 una antena virtual de un tamaño prácticamente de 309 01:12:38,420 --> 01:12:39,040 la misma Tierra. 310 01:12:39,800 --> 01:12:43,560 Esto implicaba una resolución que nos permitió observar 311 01:12:43,560 --> 01:12:45,960 objetos tremendamente lejanos, como es el caso de 312 01:12:45,960 --> 01:12:49,000 la galaxia M87, y en concreto su mismo 313 01:12:49,000 --> 01:12:51,900 centro, donde encontramos un agujero negro. 314 01:12:52,900 --> 01:12:55,160 M87 no ha sido el único agujero negro 315 01:12:55,160 --> 01:12:57,360 del cual se ha obtenido una imagen, sino 316 01:12:57,360 --> 01:13:00,460 que posteriormente, en 2022, se obtuvo la segunda 317 01:13:00,460 --> 01:13:02,540 imagen de un agujero negro, el de Sagitario 318 01:13:02,540 --> 01:13:04,440 a Estrella, que se encuentra en el centro 319 01:13:04,440 --> 01:13:06,080 de nuestra galaxia, la Vía Láctea. 320 01:13:06,560 --> 01:13:09,800 Y nuevamente revolucionó todo lo que sabíamos de 321 01:13:09,800 --> 01:13:12,000 los agujeros negros y de la ciencia que 322 01:13:12,000 --> 01:13:14,820 ahora, gracias a estas nuevas imágenes, se podrá 323 01:13:14,820 --> 01:13:15,420 hacer con ellos. 324 01:13:15,620 --> 01:13:18,920 Para sondear la relatividad general, para saber si 325 01:13:18,920 --> 01:13:19,780 es correcta o no. 326 01:13:20,960 --> 01:13:24,340 Adicionalmente, en su interior, los agujeros negros tienen 327 01:13:24,340 --> 01:13:25,980 una región en la que la curvatura del 328 01:13:25,980 --> 01:13:27,220 espacio se vuelve infinita. 329 01:13:27,800 --> 01:13:29,820 Esto quiere decir que cuando le hacemos preguntas 330 01:13:29,820 --> 01:13:32,460 a nuestras ecuaciones, como, por ejemplo, qué le 331 01:13:32,460 --> 01:13:35,560 ocurriría a un astronauta que estuviera cayendo a 332 01:13:35,560 --> 01:13:37,880 esta singularidad, o cuánto vale la densidad de 333 01:13:37,880 --> 01:13:40,300 materia en esa región, nos da respuestas sin 334 01:13:40,300 --> 01:13:40,640 sentido. 335 01:13:40,780 --> 01:13:42,280 Por ejemplo, nos daría que la densidad sería 336 01:13:42,280 --> 01:13:42,760 infinita. 337 01:13:43,400 --> 01:13:48,400 Entonces, muchos científicos pensamos que esta singularidad lo 338 01:13:48,400 --> 01:13:50,180 que muestran es que la Relatividad General de 339 01:13:50,180 --> 01:13:51,520 Einstein es una teoría incompleta. 340 01:13:52,180 --> 01:13:53,700 Que tiene que haber una teoría más allá 341 01:13:53,700 --> 01:13:55,800 que complemente y nos explique qué ocurre ahí. 342 01:13:56,300 --> 01:13:59,460 En particular, como son escalas muy pequeñas, esperamos 343 01:13:59,460 --> 01:14:02,120 que los efectos cuánticos, que las leyes del 344 01:14:02,120 --> 01:14:04,520 mundo cuántico jueguen un papel de cara a 345 01:14:04,520 --> 01:14:06,660 explicar qué es realmente una singularidad más allá 346 01:14:06,660 --> 01:14:07,580 de la Relatividad General. 347 01:14:08,400 --> 01:14:10,540 No creemos que Malévy conociera los trabajos de 348 01:14:10,540 --> 01:14:11,000 Schwarzschild. 349 01:14:11,440 --> 01:14:13,000 Pero de lo que sí estamos seguros es 350 01:14:13,000 --> 01:14:15,020 que tanto la ciencia como el arte no 351 01:14:15,020 --> 01:14:17,740 pueden evitar asomarse a un horizonte por muy 352 01:14:17,740 --> 01:14:18,980 inaccesible que sea éste. 353 01:14:20,460 --> 01:14:21,020 Es que es negro. 354 01:14:21,640 --> 01:14:22,120 Es negro. 355 01:14:23,040 --> 01:14:24,640 Cuando Truman llega a su pared, a su 356 01:14:24,640 --> 01:14:27,680 horizonte, aparece una voz divina que intenta convencerle 357 01:14:27,680 --> 01:14:29,740 de que ni se le ocurra atravesarla, que 358 01:14:29,740 --> 01:14:31,420 no abandone su confortable universo. 359 01:14:32,280 --> 01:14:34,040 Pero Truman no le hace ni caso y 360 01:14:34,040 --> 01:14:34,680 lo atraviesa. 361 01:14:35,420 --> 01:14:36,620 Y es que el cerebro humano no puede 362 01:14:36,620 --> 01:14:38,940 concebir que no haya algo más allá del 363 01:14:38,940 --> 01:14:39,340 horizonte.